#ElPerúQueQueremos

Entre cuerdas ayacuchanas: Dúo Ayacucho y Torcaza Karishma, contra corriente.

Publicado: 2019-07-10

El pasado 8 de julio, se llevó a cabo en el Congreso de la República el evento llamado "Entre Cuerdas Ayacuchanas" que da a conocer los instrumentos andinos como el arpa, la guitarra y el charango, tal y conforme se interpretaban antiguamente con mucho sentimiento en Ayacucho para llegar al corazón de las personas. Rescata los huaynos de antaño que se van quedando en el olvido y sobre todo aquellos que fueron creados en el quechua.

Dúo Ayacucho: El Dúo Ayacucho integrado por Raúl Gómez Gómez y Fredy Gómez Gómez originarios de Ayacucho (Huamanga), es ahí donde empiezan a cultivar la música ayacuchana, llevando a su máximo esplendor las melodías más conocidas y autóctonas de nuestro Ayacucho; con más de 20 años de trayectoria en el Perú y en el extranjero, difundiendo la música ayacuchana con el sentimiento que les caracteriza al interpretar sus temas con la guitarra de Raúl García Zárate, siendo la voz principal de este dúo; y el charango de Fredy Gomez.

Torcaza Karishma: La arpista Karishma Diksha Ramírez Aguirre (Torcaza Karishma), nacida en Lima con raíces puquianas (Ayacucho). Con ese corazón ayacuchano el cual la caracteriza al interpretar las melodías ayacuchanas acompañada con trinar de su arpa y su canto en quechua y castellano, plasma las vivencias y costumbres de Ayacucho. Actualmente es estudiante de la Universidad Nacional de Música en la especialidad de arpa, también forma parte del ensamble de la Escuela Superior José María Arguedas; es una de las difusoras la música ayacuchana en nuestro Perú.

En esta ocasión se reúnen con el objetivo de revalorar los instrumentos andinos con los cuales ellos interpretan la música ayacuchana.

"Es complicado hacer el huayno en el Perú, sobre todo el huayno ayacuchano. En Ayacucho ya nadie hace música ayacuchana, hacen géneros que ya no nos pertenece. Están haciendo música de otras regiones o géneros, huayno norteño. Pero siempre hay influencia de la música ayacuchana en el sur y norte del Perú. Nosotros estamos luchando contra corriente para conservar la música ayacuchana. Queremos transmitir la música ayacuchana que hemos heredado de Raúl García Zárate" manifestó Fredy Gomez, al agradecer el reconocimiento que recibió del congresista ayacuchano Humberto Morales.

Escrito por

GUIDO CHATI

Historiador y Antropólogo. Autor de artículos y libros sobre historia, antropología y política (Libro: De quién es la tierra, 2019).


Publicado en