#ElPerúQueQueremos

CARNAVAL DE LAS ALTURAS DE HUANTA

Hatun Tinkuy: Huanta celebra el carnaval originario del Perú.

‘Sumaq Pukllayninchik’ 2019, es el primer ‘Hatun Tinkuy’ del carnaval originario de danzas y tradiciones de todo el Perú que se darán cita en la Bella Esmeralda de los Andes, Huanta.

Publicado: 2019-02-27

Mediante una conferencia de prensa que se llevó en el Congreso de la República el 26 de febrero, las autoridades de Huanta y el congresista Humberto Morales (FA) invitaron a los turistas nacionales y extranjeros a participar en el Primer Hatun Tinkuy (gran encuentro) del carnaval originario 2019, que se realizará el 16 y 17 de marzo en esa provincia ayacuchana. 

Sumaq Pukllayninchik.

Sumaq Pukllayninchik quiere decir “nuestro hermoso juego o nuestra gran y hermosa fiesta” y representa la fiesta de agradecimiento a la naturaleza, la fertilidad, la lluvia, los sembríos y el florecimiento de la tierra. La Municipalidad Provincial de Huanta, pretende rescatar el carnaval ancestral de las regiones y dar a conocer al Perú sobre el primer "Hatun Tinkuy" (gran encuentro) del carnaval originario de Huanta 2019.

El carnaval de Huanta.

El carnaval huantino expresa la identidad y vigencia de la milenaria cultura en esta región, representada en el sincretismo andino, amazónico y mestizaje urbano. Permite el reencuentro de los campesinos de las comunidades alto andinas con los pobladores de la antigua villa o ciudad de Huanta durante la celebración carnavalesca. Pero además, representa el encuentro con el mundo amazónico, con los habitantes de la selva ayacuchana que se da en la "fiesta de la cruz" en Luricocha - Huanta.

¿Huantankichu?

‘Huantankichu’, quiere decir "si irás o no" al carnaval huantino. Es un término que usaban los pobladores rurales para invitar al carnaval en la antigua ciudad de Huanta. El carnaval rural se inicia cuando las comadres y compadres organizan sus comparsas: el “Jueves de compadres o jueves carnaval”, justo antes de las fiestas del carnaval.

La fiesta de las cruces.

Después del carnal y el miércoles de ceniza, los pobladores se alistarán para la “fiesta de la cruces” que se realizará en mayo, en Luricocha, Huanta que, escenifica y reproduce la memoria histórica de tres culturas, conjugándola con el sincretismo entre la fiesta agrícola de agradecimiento a la "pacha mama" (madre tierra), la iconografía católica de las cruces, la veneración a los "Apus" o divinidades tutelares andinas.

Hatun Tinkuy.

"Hatun Tinkuy" (gran encuentro) del carnaval originario de Huanta 2019, pretende rescatar y poner en valor el encuentro de tres pueblos distintos del Perú, que en términos populares se llama: el chuto, el chuncho y el mestizo (el andino, el amazónico y el urbano, respectivamente).

LANZAMIENTO DEL  CARNAVAL ORIGINARIO DE HUANTA EN EL EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CARNAVAL DE LA ZONA ALTA DE HUANTA

CARNAVAL QUE REPRESENTA A LA ZONA  AMAZÓNICA DE aYACUCHO - HUANTA


Escrito por

GUIDO CHATI

Historiador y Antropólogo. Autor de artículos y libros sobre historia, antropología y política (Libro: De quién es la tierra, 2019).


Publicado en